Así se refería Julia
Varela, presidenta de la comisión directiva de Asociación Española de Socorros Mutuos de Cinco Saltos, a cargo del Cine Teatro Español.
Hoy es el centro cultural más importante de la localidad sáltense,
ubicado en Avenida General Roca, que tiene
una larga historia forjada junto con las raíces y crecimiento de la ciudad.
Cuenta con un plan de reproducciones audiovisuales estipulado que se centra en rodar tres películas por semana y todas las entradas tienen un costo de 15 pesos. Los viernes y domingos son los días más concurridos.
Cuenta con un plan de reproducciones audiovisuales estipulado que se centra en rodar tres películas por semana y todas las entradas tienen un costo de 15 pesos. Los viernes y domingos son los días más concurridos.
“Generalmente los
viernes destinamos películas par a público mayor de edad y los domingos los destinamos a las
reproducciones de películas infantiles y familiares ya que observamos que
siempre se acerca todo el grupo familiar”, explicaba Julia.
Uno de los proyectos más
destacados que está llevando a cabo Asociación Española en acuerdo con espacio INCA y con las autoridades de la ciudad es el que incluye a adultos mayores.
“El proyecto comenzó en 2011, y se mantiene hasta hoy – de esta manera los abuelos pueden disfrutar de un placer único sin costo alguno, que no habían tenido en años, y además una forma de difundir nuestra propia cultura” expresaba la presidenta de la institución.
“El proyecto comenzó en 2011, y se mantiene hasta hoy – de esta manera los abuelos pueden disfrutar de un placer único sin costo alguno, que no habían tenido en años, y además una forma de difundir nuestra propia cultura” expresaba la presidenta de la institución.
El cine en sus comienzos,
alrededor de 1929, era una confitería donde pasar un tiempo de
ocio y disfrute, para más tarde 1933 convertirse en biógrafo y por último
en la sala de proyecciones audiovisuales
a color desde 1949 hasta 1990.
En 2010, luego de 20 años sin actividades, el cine abrió sus
puertas y sigue en pie hasta con distintos programas de inclusión e instrucción cultural para toda la población. “Alrededor del año 2008 integrantes de
la Asociación Española, pusimos en marcha un proyecto para reabrir el cine y
brindarle a la sociedad, patrimonio cultural importantísimo que se había perdido” detallaba Julia.
La presidenta de la comisión directiva, comento que fue un arduo trabajo en el que todos los integrantes de la Asociación colaboraron. Primero se planeo el proyecto y los objetivos a los cuales se apuntaba. Luego se contactaron autoridades políticas y municipales para dar aval al proyecto. Finalmente se establecieron los contactos con ayuda municipal y con espacio Inca para hacer transmisiones.
La presidenta de la comisión directiva, comento que fue un arduo trabajo en el que todos los integrantes de la Asociación colaboraron. Primero se planeo el proyecto y los objetivos a los cuales se apuntaba. Luego se contactaron autoridades políticas y municipales para dar aval al proyecto. Finalmente se establecieron los contactos con ayuda municipal y con espacio Inca para hacer transmisiones.
Por último se pusieron se marcha una serie de reformas en
“seguridad e higiene” y de mantenimiento del espacio físico, que permitieron la
habilitación definitiva de la sala.
Cabe destacar que los
integrantes de la comisión directiva de la Asociación han trabajando a de honores para devolver parte de un
patrimonio cultural fundamental de la Ciudad. La recaudación para solventar la mantención del cine proviene de la prestación de la sala para otros eventos culturales tales como; festivales de danzas, presentaciones musicales, muestras artesanales y de colección de objetos y obras de teatro entre otras.
Galería fotográfica
No hay comentarios:
Publicar un comentario