Así lo
explicaba Fernando Fuentes estudiante de la carrera de "Producción de Cine, Radio y Televisión" de la Universidad Nacional de Belgrano en Buenos Aires. Oriundo de la
ciudad de Neuquén Capital, el joven cursa el cuarto año de carrera, a punto de recibirse. Nos cuenta porqué
decidió estudiar cine, qué es lo que lo cautivo, géneros y las herramientas que se utilizan para generar los efectos especiales que a menudo vemos en la
pantalla grande. Además menciona los próximos proyectos que tiene en mente y
por qué decidió irse a Buenos Aires a estudiar. Por último, Fernando comentó
algunas recomendaciones para todos aquellos que estén interesados en estudiar
cine.
"Todo es actitud y creatividad" sostenía el joven.
¿Qué fue lo que te motivo a estudiar
cine?
No hay un motivo particular, siempre me gusto e intereso el
entretenimiento y lo que tiene que ver con el espectáculo. De alguna forma u
otra,con el paso de los años, me fue interesando más y más el cine. Quería y quiero ser quien entretenga al publico en un futuro en lo que sea cine y TV. Además me interesa como se realizan las películas y cortometrajes me gusta saber sobre los efectos especiales y todo lo que tiene que ver con la magia que se produce en el cine para la
llegada al espectador.
¿Qué es lo que más te llama la
atención del cine?
Lo que más me
llama la atención del cine es la magia que produce, ya sea en las historias que
se cuentan, en las imágenes, los trabajos con los actores, las producciones que
hay alrededor del mundo y como se va realizando todo para finalmente exhibirse
en un cine.
¿Qué género de cine es el que más te
gusta? ¿Qué concurrencia tenes para mirar películas?
Principalmente
el género que más me atrae es de terror/suspenso. Pero no así, los otros me
dejan de gustar. Todos los géneros son buenos y me gustan, tienen algo en
particular cada uno que los hace buenos. La
concurrencia para ver películas es por semana veo varias en casa, ya sea de mi
agrado, como otras que no pero que me cautivan por algún efecto, o bien atraído
por alguna critica que haya recibido el film. Pienso que hay que ver todo, y
trato de ir al cine de modo continuo que es algo me gusta, por lo que produce
este mismo, distinto a ver una película en tu casa.
Elegí venirme
a vivir a Buenos Aires porque la carrera que quería estudiar no estaba en
Neuquén donde yo vivía. Estuve husmeando algunas carreras pero esta la que
actualmente curso es mas abarcativa
incluye producción no solo de cine sino también de radio y TV y eso es
algo que también me copa. En el
trascurso de la carrera ¿encontraste lo
que buscabas? ¿Tus expectativas fueron cumplidas?Si me encontré con lo que esperaba y con muchas cosas más que
fui aprendiendo a medida que pasaron los año de la cursada. Y sé que hay mucho más
por aprender en todo los años que quedan por delante por las innovaciones
tecnológicas, las del cine, TV que día a día crecen y otras que no se usan más
como el fílmico por ejemplo.
¿En qué tipos proyectos participaste?
(cortometrajes, largometrajes, encuentros nacionales de cine, entre otros).
Participe en
varios cortometrajes, durante la cursada tuve la oportunidad de dirigir un par
de cortos, ficción para TV, y avances de unitarios que los hicimos de la mejor
manera para la facultad. No he participado en ningún encuentro de cine aun, pero se que
hay varios como el de Mar del Plata y el BAFICI (Festivales de cine de Buenos Aires), que son re conocidos, espero mas adelante poder participar con algún proyecto que sea totalmente mio.
Corto dirigido por Fuentes junto a compañeros de la facultad.
¿Qué proyectos tenes pensado realizar
a futuro?
Actualmente,
estoy en el último año de la carrera, en el futuro tengo varios proyectos que
espero que se vuelvan realidad. Me gustaría tener mi propia productora de cine,
dirigir películas, abocarme a lo que es la producción, y con la televisión también.
Ambas ramas me gustan mucho. Siempre
buscando nuevas ideas e innovando en
cosas que no se hayan visto, para hacerlo cada vez mejor.
¿Qué recomendación le darías a alguien
que quiere aventurarse en el mundo del cine y la televisión?
Les diría que si
realmente le interesa lo que es lo audiovisual y tienen como objetivo (que les
guste) entretener al público, con lo
mejor, que lo hagan que se animen a entrar. Este mundo es maravilloso. Contar historias, filmar, es un trabajo que hay que hacerlo con
gusto, como todos, pero también hay que tener pasión. Fundamentalmente yo
recomiendo que si esto realmente “les gusta", que aporten toda su experiencia y creatividad,
que la vuelquen sobre las escenas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario